Cómo producimos energía eléctrica con reacciones químicas?
En este proceso se transforma energía química en energía eléctrica, la
energía eléctrica se obtiene a través de las reacciones químicas llamadas
redox, esto es la combinación de dos reacciones químicas, estas se dan al mismo
tiempo. La reacción de la reducción es donde una sustancia gana
electrones y la oxidación es donde una sustancia pierde electrones.
Una pila es un dispositivo capaz de producir
energía eléctrica mediante una reacción química. Realiza el proceso inverso a
la electrólisis. La pila requiere
que se produzcan dos reacciones, una de oxidación, en la que se liberen
electrones, y otra de reducción, donde se aporten electrones, en electrodos
distintos, de modo que entre ambos se establezca un flujo de electrones.
¿Como producimos
reacciones químicas con energía eléctrica?
Las producimos cuando se aplica una diferencia de
potencial es decir energía eléctrica en una reacción química, y se disocia sus
especies, a este proceso lo llamamos electrolisis, el cual fue llevado acabo
por primera vez por Michael Faraday conocido como el padre de la electroquímica
y el promulgador de las leyes de electrolisis. En este caso para producir
energía eléctrica se toma en cuenta la segunda ley la cual dice: “Aplicando la
misma cantidad de electricidad a varias sustancias para su electrolisis la masa
que se obtiene va a ser proporcional a los equivalentes químicos de cada
sustancia”.
Las celdas donde se lleva acabo
este proceso son llamadas celdas electrolíticas, y en la industrias son usadas
para la producción de varios metales como el cobre el aluminio, el titanio etc.
Tambien podríamos agregar que este proceso es muy utilizado para bañar piezas
metalicas por otros metales mas resistentes de manera que estos queden
reforzados o adquieran propiedades conductoras, estos pueden ser baños de plata
o baños de oro.
Electrolisis del agua
Es la descomposición de agua
en los gases oxigeno e hidrogeno, mediante una corriente eléctrica a través del
agua. Este proceso electrolítico se usa escasamente en aplicaciones
industriales ya que el hidrógeno puede producirse a menor costo mediante
combustibles fósiles.
La electrolisis del agua
pura requiere una gran cantidad de energía extra en forma de sobre potencial,
que pueda romper varias barreras de activación. Sin esa energía extra la
electrolisis de agua ocurre lentamente si es que logra suceder, esto se debe a
la limitada auto ionización del agua.
Aplicaciones de la electrolisis
En las industrias: la
descomposición electrolítica es la base de un gran número de procesos de
extracción y fabricación, esto es muy importante para las industrias de hoy en
día.
En la producción y refinado
de metales: La sosa caustica es un producto químico muy importante para la
fabricación de papel, rayón y película fotográfica, se produce por la
electrolisis de una disolución de sal común en agua. La reacción produce cloro
y sodio, el sodio a su vez reacciona con el agua de la pila electrolítica
produciendo sosa caustica.
Horno eléctrico: aplicación
industrial importante de la electrolisis, que se utiliza para producir aluminio
magnesio y sodio. En este horno, se calienta una carga de sales metálicas hasta
que se funde y se ioniza.
Celdas Electroquímicas:
Es un dispositivo capaz de
obtener energía eléctrica a partir de reacciones químicas. Como por ejemplo la
pila estándar de 1,5 voltios. Hay dos tipos de celdas que son fundamentales,
las cuales ambas producen reacción redox.
Aplicaciones de las celda galvánicas
Las celdas galvánicas
producen energía eléctrica a partir de ciertas reacciones químicas. Esta celda
está formada por dos electrodos y, al igual que en la celda electrolítica, la
reducción ocurre en el cátodo y la oxidación en el ánodo.

Pilas
Pila seca: esta formada por celdas electrolíticas
galvánicas con electrolitos pastosos. Una pila seca común es la pila de
zinc-carbono, tienen un voltaje de 1,5 al igual que las pilas alcalinas. Suelen
conectarse varias celdas en serio dentro de una misma carcasa para formar una
pila de mayor voltaje que el suministrado por una sola.
Pilas alcalinas: son un tipo de pilas eléctricas
desechables que obtienen su energía mediante una reacción química entre el zinc
y el dióxido de manganeso empleando como electrolito hidróxido de potasio.
Pila de mercurio: estas tienen la capacidad de dar un voltaje más
constante, potencia más alta y una mayor duración, esta pila tiene un cilindro
de acero inoxidable en el cual contiene un ánodo que es una amalgama de zinc y
mercurio, con un electrolito alcalino que consta de zinc y oxido de
mercurio(II). Pila de litio; es un dispositivo que está diseñado para
almacenamiento de energía eléctrica que tiene como electrolito, una sal de litio
que da los iones necesarios para realizar la reacción electro
química que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo. Pila de plata; Esta pila tiene un cátodo de oxido de
plata y un ánodo de polvo de zinc. Debido a que pueden soportar altas cargas y
tiene una casi constante producción de 1,5 voltios, este tipo de pila
también es usado frecuentemente en relojes.
Pila recargable: es un grupo de una o más celdas
electroquímicas secundarias. Actualmente se utilizan baterías recargables para
motores de arranque de carros, aparatos portátiles de consumo, vehículos
ligeros, herramientas y hasta en sistema de alimentación ininterrumpida.
Pila de combustible: es dispositivo electroquímico de
conversión de energía parecida a una batería, pero se diferencia en que la pila
de combustible está diseñada para permitir el reabastecimiento de los reactivos
consumidos, produce electricidad de una fuente externa de combustible y
oxigeno.
La corrosion y su Prevención
La corrosión se conoce como
el deterioro de un material a causa de una reacción electroquímica presentada
por su entorno, los factores que se involucran en esta son: La pieza expuesta a
la corrosión, el ambiente y el agua que son los causantes de este deterioro.
También se conoce como la alteración química de los metales causada por el aire
como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de patina verde en el
cobre. Esto no solo afecta a los metales, sino también a todos los materiales
indiferentemente del ambiente donde se encuentre.
La corrosión se puede
entender como la búsqueda que tiene un material hacia su forma mas estable o de
menor energía interna. Cuando está originada por una reacción de oxidación, la
velocidad de la misma dependerá de la temperatura del ambiente donde se
encuentre el material y de la salinidad del fluido en contacto con el metal y
de las propiedades que presente el metal.Es un problema en las industrias importante, ya
que pueden causar accidentes y representar un alto costo para la industria.


Tipos de corrosión:
Corrosión Química: en este tipo de corrosión, el material
se disuelve en un medio corrosivo líquido y se seguirá disolviendo hasta que
consuma por completo el material o se sature el liquido.
Corrosión Electroquimica: se
produce cuando en una superficie metálica ocurre una diferencia potencial en
zonas que se encuentran próximas entre si, donde se realiza un movimiento
electrónico desde la zona que tiene un potencial de oxidación más alto, hacia
la que posee un potencial de oxidación más bajo
Se puede prevenir por medio
de la elaboración de estructuras de metal, ya que estas son capaces de
disminuir o incluso eliminar la corrosión, por otro lado el recubrimiento
de las zonas anódicas y catódicas impide que el oxígeno y el vapor de agua den
inicio al proceso corrosivo.Es indispensable para las industrias utilizar
materiales que no se corroan, se
deben elegir bien los
materiales según el ambiente de trabajo.Si se trabaja en un circuito cerrado,
se pueden controlar aquellos factores capaces de producir la corrosión como la
acidez, la temperatura y la presión. Para prevenir accidentes se pueden agregar
a los materiales inhibidores de corrosión, los cuales son sustancias capaces de
disminuir la corrosión.
Energía eléctrica siempre en el
plano principal
El ser humano depende
principalmente de la energía eléctrica en la actualidad, y hace uso de ellas
casi para todas sus actividades; desde calentar o cocinar sus alimentos
(cocinas eléctricas o microondas) hasta realizar trabajos (por medio de
computadoras o maquinas las cuales necesitan energía para funcionar).
También se puede ver el
uso de la energía eléctrica en la parte industrial para fabricar o producir
productos, en fin, en casi todas las áreas el ser humano esta obligado a usar
energía de este modo entra en escena la electroquímica, que busca la forma o la
manera de producir por medio de reacciones estable la energía eléctrica que
necesitamos para todas estas actividades. Sin embargo la electroquímica tiene
sus consecuencias como podría ser la aparición de corrosión en
diferentes tipos de metales o materiales usados en la realización del proceso
electroquímico.
Celdas Galvanicas Caceras
Una pila galvánica o una celda galvánica también se le conocen
como pila voltaica o electroquímica. En el uso común, la palabra
"batería" incluye a una pila galvánica única, pero una batería propiamente
dicha consta de varias celdas.Al momento de ver una celda galvánica elaborada
con materiales profesionales y una celda galvánica casera; una celda galvánica
normal consta de dos semipilas . En su forma más simple, cada
semipila consta de un metal y una solución de una sal del metal. La solución de
la sal contiene un catión del metal y un anión para
equilibrar la carga del catión. En esencia, la semipila contiene el metal en
dos estados de oxidación, y la reacción química que resulta de esta
es redox.
Una celda galvánica casera se puede construir
con:
- un simple vaso de vidrio.
- lo llenas con una solución 1M de ácido sulfúrico.
- le introduces un sistema formado por un foco pequeño (
de lámpara de 3 voltios ) que tenga unidas en sus terminales un alambre de
cobre en espiral.
- un trozo de cinta de magnesio, el foco encenderá
mientras se consume la cinta. Sólo se introducen el cobre y el magnesio.
- la sol. (1M de ácido sulfúrico contiene 98 g. de ácido
disueltos en 902 g. de agua ).
Por lo general las celdas galvánicas caseras son utilizadas para
demostrar que utilizan un proceso químico para hacer funciones eléctricas
Pilas recicladas
Una vez que las baterías son recolectadas y enviadas a la planta
de reciclaje, los materiales son separados por tipo. Un proceso de alta
temperatura recupera metales reutilizables como el níquel, plomo, hierro,
cobalto y cadmio de las baterías. Estos metales se pueden usar de nuevo en las
pilas nuevas o en acero inoxidable.
En el caso de las pilas o celdas galvánicas al momento de
reciclarlas simplemente se cambian los liquidos por unos nuevos del mismo tipo
o que posean los mimos componentes.
Preguntas:
1-¿Que tipo de pilas hay?
2-Que es electrolisis del agua?
3-¿Que podemos hacer para prevenir la corrosión?
4-¿Cual es la importancia de la energía eléctrica?
5-¿Como construir celdas galvánicas?
Preguntas:
1-¿Que tipo de pilas hay?
2-Que es electrolisis del agua?
3-¿Que podemos hacer para prevenir la corrosión?
4-¿Cual es la importancia de la energía eléctrica?
5-¿Como construir celdas galvánicas?